
El sector turístico español ha empezado 2024 con excelentes datos en número de visitas, gasto por turista y actividad. Se trata del mejor arranque de año desde que se recopilan estos datos. Si analizamos la información desde inicios de año hasta el mes de abril son datos increíbles. Hasta la fecha nos han visitado tres millones de turistas más que el año pasado (2023), lo que supone un crecimiento hasta la fecha del 14,8%. Teniendo en cuenta la dificultad de encontrar vivienda o residencia para estas fechas estivales, la atracción de los principales destinos y la escalada imparable de los precios, son datos extraordinarios que estemos batiendo récords. Los expertos vaticinan que de mantenerse este crecimiento durante todo el año registraremos casi 100 millones de turistas en nuestro país.
Si comparamos esta información con los datos prepandemia vemos y reafirmamos que si hay un sector que puede recuperarse a la velocidad de la luz ese es el turismo. En el año 2020 el PIB turístico se hundió un 60% y en el año 2023 ya estaba un 7,6% por encima de los valores prepandemia de 2019. Este aumento se tradujo en un crecimiento del 22,6% en el gasto turístico interanual, consolidando al sector como el principal motor de nuestra economía.
Diferentes estudios apuntan a que esta mejoría se debe principalmente a la recuperación de la eurozona, la estabilidad geopolítica de España con respecto a los diferentes países del Mediterráneo y de manera constante a la recuperación y estabilidad del turismo doméstico. Como factores en contra tenemos la también recuperación de destinos competidores, la cercanía de los Juegos Olímpicos de París y el aumento de los viajes de los españoles al extranjero. Todo ello hace que tengamos fuga de “posibles” turistas. Por otro lado, no menos importante, los factores climáticos pueden influir negativamente a que turistas que nos han visitado en años pasados puedan repetir nuestro país como destino turístico. En España sufrimos dos importantes olas de calor los 2 últimos veranos, lo que nos repercute negativamente.
Cataluña, la comunidad autónoma que más turistas internacionales recibe, todavía no ha recuperado los niveles de llegadas previos a la pandemia. En 2023, registró un millón de turistas menos que en 2019, debido principalmente a una menor afluencia de turistas asiáticos y rusos. No obstante, los primeros meses de 2024 muestran signos positivos, con cinco millones de turistas recibidos entre enero y abril, el mejor comienzo de año.
En líneas generales, España sigue destacando como uno de los destinos favoritos de los turistas para los meses de verano de 2024, nuestro país se sitúa claramente por encima de sus más directos competidores.